Silvretta Zeharkaldia

SILVRETTA

Ya llevábamos tiempo Iosu y yo intentando plantear una trave por alpes, pero siempre había algo que lo impedía, este año plantemos hacer y yo tenía en mente 2 posibilidades pero Iosu ya tenía la Silveretta entre ceja y ceja.

Planteamos quien podría querer y en rápidamente fuimos cuatro (Iosu, Eki, Xabi y yo). Al tiempo se apuntó Ane y a falta de 4 días se lo comenté a Kiri y el martes anterior a la salida confirmo su asistencia con los refugios ya cogidos.

Por lo que al final 6 somos los que nos aventuramos en este nuevo viaje.

Tras varias quedadas para preparar el material, comidas y algo de teoría de polipastos, el miércoles 17 a las 20.00 está la quedada en Irún. Dos coches para los seis y 1500km por delante. Subir a Burdeos y de ahí a la derecha para entrar a Suiza por Babel. Ya después Austria y para terminar en un pueblito (Tobadill) cerca de donde el día siguiente viernes, vamos a empezar, que aún después de varios intentos no sabemos pronunciar.

La casa donde nos alojamos el jueves, genial, de una pareja de abuelicos que solo sabían alemán y nosotros nada de nada, por lo que la comunicación un poco de esa manera. Cenar de lo lindo y lo mejor la cama, ya que la noche anterior había sido un poco dura. 

1. Etapa

Ischgl (1376m) – Heidelberger Hutte (2270m)

Preparados el viernes con todo listo, pero siempre se tiene que olvidar algo, ufffff, esta vez no ha sido a mi. A Kiri el arnés y la verdad que nos ha costado encontrar una tienda donde vendieran, para ello casi 2 horas pueblo arriba y abajo. Una vez todo listo y con las mochilas en la puerta del teleférico, se me hace caro que por una subida nos cobren 45€ pudiendo ir a pata, eso si, unos 800mtr y 10km hasta el refu.

Por lo que Iosu, Ane, Xabi y Eki suben en teleférico y Kiri y yo a pata. Son las 12.00 del mediodía y el sol calienta de lo lindo, subimos por el fondo del valle donde se concentra más el calor y bufffffff que txitxarrina!!!!

A mitad camino parada para poner esparadrapo que las plantas de los pies están ya recocidas y efectivamente ampollicas en las dos, por lo que empieza bien el primer día.

Ya en el refu o mejor dicho hotel, ducha de agua fría y cambio de ropa, cervecica fresca y algo de comer, ya solo queda hacer hora para la cena que es a las 18.30h y enfilar al rato para la cama que despertamos a las 6.30 para desayunar a las 7:00h  y empezar el segundo día  para las 8:00h aprox.

La ruta del segundo día, según lo previsto son 4 horas de subida y bajada hasta el refu en el cual estaremos 2 noches, ya que según dicen tiene buenas vertientes las cuales guardan muy buenas condiciones de nieve, ya iremos viendo.

Distancia y desnivel acumulado – 10km – 800m

2. Etapa

Heidelberger Hutte (2270m) – Jamtal Hutte (2160m)

Desayunar a las 7.00h y ya con ganas de salir y empezar este segundo día, empezamos por el fondo del valle hacia las 8.30 y tras unos pequeños lapsus en el recorrido, vamos ganando altura y viendo nuestro objetivo más cerca. Unos 1000m de desnivel para el día de hoy y 15 km entre sube y baja. No ha hecho el calor de ayer y si un poco de airecillo fresco, por lo que la nieve no ha terminado de transformar y hemos pillado bastante costra. Pero bonito.

Collado Kronenjoch 2980

picos Breite Krone 3079

Piz Faschalba 3048

Tras este último pico, que la verdad que están al lado uno del otro, bajamos por el valle y en cuanto este empieza a girar a la izquierda, al fondo se divisa el refu que ya desde lejos se ve grande, pero más grande es cuando llegas.

Las personas que en el trabajan son bastante bordes, pero menudo txoko. Para cenar a las 18.40h, eso si, 2h largas para cuando terminamos, la estrategia era vender cerveza, vino… entre plato y plato, a día de hoy me quedo con el primero un poco más rústico pero la gente muy acogedora, aquí nos quedamos dos noches, vamos viendo como se tercia el día de mañana.

Distancia y desnivel acumulado – 25km – 2000m

3. Etapa

Circular, volviendo de nuevo a Jamtal Hutte (2160m)

Salida desde el refu, varios pikatxos y vuelta al refu.

Para las 6. 30 ya estábamos la mitad desayunando, con tranquilidad y en estilo bufé para ponernos como los kikos. Las 8:00 u 8.30h para cuando estámos saliendo. El día de hoy la intención es hacer algún pico por alrededores y volver al refu. La verdad que no sabemos muy bien que hacer, si que hay un pico claro, pero el resto se queda en el aire.

Por lo que hacemos una minicircular empezando de derecha a izquierda subiendo por una pequeña parte del recorrido de mañana para después girar a la izquierda y por primera vez en estos días andar por encima de un glaciar o más bien un trozo hielo, que es lo que era.

Una vez subida esta primera cumbre con su respectiva cruz, bajada hasta la mitad del glaciar para coger un paso que nos llevará hasta otra pequeña cumbre esta vez con una cruz un poco más jujana, de ahí de nuevo bajada por glaciar y con nieve bastante buena para por fin ir hacia el único objetivo que teníamos claro.

Una vez arriba y ya con 1700m de desnivel, las piernicas van flojeando un poco, pero ya solo, bueno casi, nos queda bajar en línea recta hasta el refu, eso si al igual que ayer la nieve costra abunda en estos lares.

Y lo mejor para el después!!??

Distancia y desnivel acumulado – 41km – 3700m

4. Etapa

Jamtal Hutte (2160m) – Weisbadener Hütte (2440m)

Logo del refu

Después de un buen desayuno, de nuevo para las 8.00h ya estamos press para hacer una nueva etapa, ya veremos como nos va y se nos da, para ampliarla o no. Salimos en la misma dirección que ayer, pero en el día de hoy, deberemos girar hacia la derecha, dirección, una gran cornisa que se ve en un collado (Ob. Ochsenscharte)

Al poco de salir del refu, vemos una formación un tanto extraña y nos acercamos a verla, resulta ser una pequeña cueva de hielo pero muy coqueta. Nos pegamos un rato Eki y yo, mientras que el resto del grupo sube hacia arriba. Tras la visita a a la cueva y alcanzado al resto de grupo entre charletas y risas, decidimos encordarnos, ya no por las grietas, si no por coger práctica y ritmo.

Una vez en el collado, encima de la cornisa, paramos para reajuntarnos los seis y echar un piskolabis antes de la subida final (Dreilanderspitze 3197m). 

Apuramos con los skis hasta un hombro (3060m) y de ahí en adelante con crampones y piolet.

Se hace entretenida esta parte final, arista con tramos de roca y para terminar algo más de 30m cresteando. Al final 10 vasc@s en la cima del Dreilanders (tres provincias) en medio de Austria, se veía venir.

Tras volver a bajar al hombro con cuidadin y ponernos los skis bajada por el lado derecho del valle que está algo mejor la nieve hasta el refu Wiesbadener

Una vez aquí, nadie se anima de hacer algo más, así que relax. Un refu agradable pero la comida un poco bastante que desear.

Ya hoy vemos que el tiempo está cambiando, por lo que empezamos a ver alternativas para estos días venideros.

Distancia y desnivel acumulado – 50km – 4700m

5. Etapa

Weisbadener Hütte (2440m) – Silvrettahütte (2330)

Hoy se levanta el día bastante torcido, las tontorras cubiertas y según la meteo aire de más de 60km/h. A las 6.30 desayunando y a las 9.00 aún en el refu esperando un poco si mejora o termina de empeorar, pal día de hoy me da que si subimos al collado y bajamos a Silvrettahütte nos podemos dar contentos, si no, cogeremos el valle hacia abajo hasta salir al pueblo de Wirl en donde daremos por finalizada la vuelta.

Al final entre engaños de dar una vuelta para ver la pared del glaciar y subir a su parte alta, salimos con todos los titos para arriba. En el camino, en la parte baja del glaciar hay otra cueva a la cual también entramos, esta vez si estamos todos. Después ya cuesta arriba enfilamos por el lado derecho del glaciar hasta llegar al plato, el aire arrecia pero como cualquier día de piris, al llegar al collado (Fuorcia dal cunfin 3043m) el más a la izquierda, quitar focas y buscar otro extenso collado a la derecha  sin casi perder altura, desde el cual ya solo nos quedará bajar hasta el refu y finito por el día de hoy.

El refu la  verdad que reformado y muy coqueto no es muy grande o eso parece por dentro pero acogedor y con buena comida.

Distancia y desnivel acumulado – 60km – 5400m

6. Etapa

Silvrettahütte (2330m) – Wirl (Coche 1640m)

Hoy retirada para el coche. Los vientos según la previsión, son de 120 km/h veremos como nos va. Tenemos unos 400 m de desnivel hasta el paso Roke Forte (2690 m) y de ahí decidimos si subir alguna cosa que queda a la derecha o nos vamos para abajo que son más de 10 km de suave pendiente y nos va a tocar casi casi que poner la focas para poder llegar al coche. En el día de ayer a Kiri se le olvidaron los crampones en el refu por lo que decidimos ir él y yo en el día de hoy, aunque no viene de paso tampoco queda muy a desmano, unos 500 m de desnivel y unos seis u ocho kilómetros. 

En el camino hay un refu cerrado pero con una zona libre Umwelthütte (2350m) en el cual tomamos un aperitivo y Kiri y yo nos adelantamos, bajando casi hasta el pantano de Silvretta (2037m), giramos a la izquierda para subir hasta Weisbadener Hütte (2440m) y si allí estaban los crampones de Kiri. Cervecica para celebrar y para abajo que va a ser larga esta bajada. De nuevo en el pantano esta ya vez si en la contra presa que da a Wirl, vemos como hay pisada una pista que va por todo el valle. 

¿Habrá suerte y podremos casi casi bajar hasta abajo sin poner focas?

¡¡Pues si!!

Hubo suerte, es cierto que en algunas zonas había que patinar por que bien era llano o un poco hacia arriba, pero si pudimos bajar sin poner focas hasta el pueblo de Wirl donde el resto del equipo estaban esperándonos con los coches y listos para salir a otro destino más cerca de casa.

7. Etapa

Chamonix

El día anterior tras mucho debatir a donde ir a pasar un día y no tener las cosas muy claras, salio ir a Chamonix, centro importante de los Alpes y a 1000km de casa, a donde llegamos en una jornada sin problemas. Muchas posibilidades para el día de hoy pero con un viento de casi 100km/h en Aguil de Middi y unas nubes que bajaban hasta los 2800m, como tampoco nos queremos comer mucho la cabeza vamos primero a la estación de Argentiere para foquear ya que esta cerrada, pero también el aire pega a esa cota con ganas, ya que se puede ver como mueve la nieve de un lado a otro, por lo que nos movemos a la de Le Tour que esta un poco más resguardada aunque eso si también más escasa.

Subimos por las pistas y en la parte final nos separamos,  Kiri, Iosu y Ane hasta un hombro que queda a la derecha y Eki y yo nos aventuramos por una canal en la parte central. Al principio no nos parecía interesante pero según íbamos subiendo, iba cogiendo inclinación y nos dejaba más sorprendidos por momentos. Al final una esquiada genial y casi los 1000m de desnivel.

Tras esta pequeña escapada, comer pizza en Chamonix, visita al pueblo y algo de compra para cenar, desayunar y el viaje de vuelta del día siguiente que ya se acabo.

Coclusiones:

El año que viene repetimos de nuevo alguna otra travesía, no sabemos a donde ni quienes ni cuando, pero si,  allí que voy.

Por lo que respecta a esta travesía, muy fácil de comunicar unos refus con otros, da muchas posibilidades de combinación de los distintos refus que se pueden hacer y en función de climatología puedes subir picos, pasar por los collados de la parte alta o por algún paso no tan arriba. Da bastante juego por si hay una climatología adversa, también tiene una escapada fácil hacia los pueblos por si ocurriría alguna cosa algo más grave, ademas, en Austria el bus que pasa por ese valles es gratis, por loo que si has dejado el coche en los pueblos de abajo, vas a tener un acceso rápido