GOOD MORNING VIETNAM!!!
1. Días Ho Chi Minh
Ya llegó el día de cambiar de país de nuevo. Tras las distintas veces que me habían dicho que no podría seguir el blog en Vietnam, pues aquí sigo sin problemas por lo menos en este ámbito.
Tras un día de tránsito desde Puerto Princesa a Manila y para finalizar en Ho Chi Minh (Saigon). Por fin hemos llegado, nada más coger el taxi ya nos intentan engañar, diciendo que la tasa del aeropuerto la tenemos que pagar y que son 200.000D, unos 7E, se los damos y a la hora de pagar solo le entrega un billete y no coge el recibo, bueno más bien lo tira, por lo que abro la puerta bajo del taxi y cojo el recibo. Para mi grata sorpresa que pone solo 10.000D. Pero que a gusto que este sea el recibimiento a un país nada más empezar. No les vale con perdernos en la ciudad que también quieren una super propina. Perros!!!!!!!!!! Se pone a llover mientras estamos llegando como si no hubiera un mañana y por fin llegamos al lugar. Tras bajar todo del taxi y decirle 4 cosas, le descontamos lo que nos quería robar y de ahí para el hostal. Investigando como narices entrabamos, que eso parecía una escape-room, ya que si te mandan un video, que abres un candado, que coges unas llaves y una tarjeta, ahora abres una puerta…. igual igual. con ganas de llegar y descansar, sorpresa en la habitación, una pipa para fumar (y no tabaco) encima de la encimera, la gota que colma el vaso. Cuatro mensajes al administrador y ya para la cama mañana será otro día y ya se decidirá que hacer.
Para el segundo día, tras debatir si cambiar o no, al final nos mudamos a otro hostal, el cual aunque es un poco más txiki, podemos estar con las personas que lo llevan, que encima nos echan una mano en algunos asuntos, es bastante más acogedor y tiene zonas comunes para poder compartir (Boholand Hostel), vaya que en definitiva ni tan mal que el anterior hubiera salido rana. Para este día y tras mover todas las mochilas, visita por la city para ver lo más destacado de los edificios, museos y lugares. Lo bueno que pudimos andar unos cuantos kilómetros, eso si, calor y tráfico tanto como en Bali o más. Para las 18:00h vuelta a llover como si no hubiese otro día más y a cenar en el nuevo hostal. para después un poco de internet y poder organizar y mirar diferentes cosas para días sucesivos, entre ellos saber y decidir si hago el viaje en moto o en bus.
Ya esta decididoooooo..!!!!!!!! Tras un día de ver pros y contras, pensar como y por donde y sabiendo que desde el 22 de mayo ya estoy solo para lo que me queda de viaje, que no es mucho, ya que el 25 de junio vuelvo para currar un poco por San Fermín, decido alquilar una moto y echarme a la carretera, 2000km de ruta no lo sé, solo se que tengo 3 semanas para llegar a Hanoi y el tiempo empieza el 23 de madrugada.
El lugar donde he alquilado la moto Style Motorbikes nos daba buenas vibraciones tanto a Eli como a mí, Tiene 2 sedes más, una en Hoi An en el medio y la otra en Hanoi al norte. Así, si ocurre cualquier cosa, siempre puedo acudir allí a que le den un vistazo a la moto. También según Eli que estaba en Tripadvisor y que tenia buena puntuación, aunque de eso no me fío mucho pero, vamos a darle a ver que pasa. 160E la moto para las 3 semanas, cada 500k aceite y revisión de ruedas y frenos…
Mientras tanto y durante los 2 día que pasamos en Ho Chi Minh aprovechamos un poco para ver alguna cosilla, en la ciudad. Ir a ver una actuación en la opera en relación con la vida rural en Vietnam, comer comida vietnamita, eso si sin picante, un poco de mercados…
LOS ÚLTIMOS DÍAS EN HANOI.
Ya está llegando a su parte final este mes de visado por Vietnam. Tras tres semanas de moto desde Ho Chi Min hasta la frontera con China, bajo a Hanoi, donde tengo que dejar la moto y ya pasar estos últimos días por estas zonas. Hablan de Halong Bai como un lugar de ensueño pero 2 días de crucero que al final no llegan ni a uno, son unos 80e ó 160e si son 3 días. Pero en la ciudad me comentan de ir a Cat Ba una isla junto a la costa de Vietnam y que es parte del parque nacional de Halong Bai y desde donde también salen Tours diarios por 15e y la noche en hostal es por 5e por lo que estos números ya me gustan más y que a parte me hablan de Cat Ba muy bien, así que puede ser un plan genial para no estar 5 días en Hanoi. Por lo que manos a la obra, mirar transporte que me lleve que sale a 10e que te lleven de hostal a hostal con ferry incluido 12e por 2 noches con desayuno bufet y el tour más lo que haga por allí, genial para pasar 3 días fuera de Hanoi.
Pero como no, las expectativas han fallado y ya no en el precio si no en el lugar, Cat Ba es un estilo Benidorm a lo cutre pero mucho más sucio, pero mucho más. Se me hace similar Al Nido pero peor. El agua que para ser una isla es el factor más importante super sucia, no hay visibilidad alguna, ni siquiera en la orilla, la mejor playa de la zona en su extremo izquierdo tiene una escombrera de la carretera que han hecho, como es la mejor llena de gente y con ello de basura también.
Pero todo no es malo, me encuentro a la que voy a ir a comer con una pareja valenciana que llevan también un montón de meses viajando y hasta agosto que se van a pegar. me dicen sus planes del día siguiente y a ver si me quiero animar. No van a Halong Bai pero si hacen un tour multideporte por las zonas cercanas. en la mañana piragua y por la tarde escalada. Ya podéis imaginaros yo saltando de alegría, así que allí que voy al día siguiente.
A las 9:30 montamos en el barco, pasamos por una población que vive flotando entre los islotes. Se calculan unas 1000 personas viviendo entre barcos y plataformas. Todas esta personas viven de la pesca o de la cría de peces o similares en sus granjas flotantes que todo sea cierto esta repleto por doquier, no hay un sitio donde no haya un criadero. El lugar muy parecido al nido pero con más islas y más pegadas entre si, pero al igual que el día anterior el agua llena de basura, aceite….que da grima meterse ni siquiera tocarla. Pero bueno como hemos contratado kayak y Psykoblok no va a tocar más remedio que entrar y tripas corazón.
Desde la mañana hasta el atardecer ahí se va todo el día, entretenido e interesante. no llego a ver la famosa zona de Ha-Long, ya que al día siguiente regreso para Hanoi al medio día, por lo que dejaremos para una próxima vez allí cuando sea.
De nuevo en Hanoi y de nuevo al mismo hostal (Nexi), para pasar ya mis últimas horas antes de regresar. Alguna compra para la familia y con poca gana de hacer las típicas rutas turísticas de monumento en monumento, descubro que en Hanoi existe un mini rocódromo solo a 30 minutos andando desde el hostal, por lo que este es mi destino para estas mis últimas horas. En el camino obligado a pasar por algún lugar relevante, aprovecho para sacar la foto en la cual se haga constar la presencia. Ya en la tarde salir al aeropuerto y para casa, hasta otra vez será, pero pasará tiempo antes de volver a estas tierras.
RUTA EN MOTORBIKE
Últimos días en el norte
Ya van llegando los últimos días para este viaje en moto, aunque hasta el 17 tengo el visado, por lo que aguantaré en este país hasta esas fechas. Pero si que con esta moto recorriendo Vietnam, esta llegando a su fín. Para estos últimos días y no sabiendo lo que va a ver, como de costumbre, me voy a dos lugares que hacen frontera con China, en el primero se encuentran unas de las cascadas más espectaculares de Vietnam Ban Gioc y en el segundo una zona rural como Sapa con arrozales, diferentes etnias, con una Parque Natural Kárstiko y ni la mitad de turismo, ambas como en el resto de esta zona más cuevas, las cual vienen bien por la frescura que en ellas hay.
1. parada tras 250km es al noreste del Lago Ba Be, cascada de Ban Gioc. Supuestamente una de las cascadas más grandes que pueda tener Vietnam, la verdad que es bastante impresionante vista desde lejos.
Para este día me hospedo en Khuói Ky Homestay, abierto hace solo unos meses. Duermes en una gran casa hecha para ello, todo abierto, osease sin paredes interiores, colchón al suelo y si quieres desayunar o cenar lo haces en su casa, bastante rural y auténtico. Eso si, no tengas
ningún problema o necesidad un tanto difícil de explicar que como mucho hello y bye bye y el traductor dice que no entiende. Pero bueno al final todo se puede arreglar.
También cerca de este lugar hay otra cueva. Cómo no!!! Nguróm Ngao, para mi gusto bonita también, estaban de obras en ese momento ya que hace 20 días atrás tuvieron inundaciones en la zona, subiendo en caudal del río en el exterior mas de 2 metros, no me imagino dentro de la cueva, por lo que ahí andaban eso si a su paso, limpiando el pasillo adecentando partes de este que había desaparecido, achicando agua, es lo que hay tras las inundaciones. Bastantes galerías y cámaras y en su parte final podías bajar al río y con una luz extra y si no te importa mojarte seguir este curso arriba hasta que el agua llega hasta la cintura, ese es el momento de volver.
Una vez visto las dos cosas más importantes del lugar, me doy un paseo por las pistas junto al río y así ver la frontera con china para hacer tiempo para ver el atardecer desde la parte alta de un templo, para que a las 19:00h a cenar a la casa.
17. día. Lago Ba Be
A 5 horas largas en moto de 127cc y por carreteras en no muy buenas condiciones, se encuentra, el Lago de Ba Be. Zona protegida como parque natural. Sin la presencia de mucho turismo y con unas buenas sensaciones creo que puede ser un buen sitio este.
Todos los hostales, tienen la pinta de ser bastante parecidos, habitaciones en la planta media y camas en el suelo, bastante simples, pero confortables. Aunque en el precio no esta incluido, una pena, sirven cena y desayuno. La cena sacan 3 ó 4 platos de ellos y a comer al gusto y el desayuno media docena de creps con miel y plátano.
El parque tiene un lago de hay el nombre, en donde te dan viajes en barca hasta unas cascadas y una cueva, esto decido no hacerlo, ya que el barco tiene un precio y si no se llena más se paga, y corro el riesgo de ir solo, por lo que va a ser que no. Por lo que las siguiente actividad posible es la de alquilar una bici por mover un poco las piernas y hacerme uno kilómetros, primero hasta una cascada, después hasta una cueva y para finalizar ir a un puerto de donde salen estas barcas para ver el ambiente y cerca de el sale un camino hasta un susodicho templo separado de la orilla, valla que esta en una isla. Todas las actividades genial, solo en ellas tanto en la cueva Hua Mua como en la cascada Silk y sin nadie gritando ni nada similar, solo que el caminito hasta el templo y la zona de la orilla no merece la pena. Pero había que probar.
14. día. Tam Coc
Tras más de 350km por las carreteras de Vietnam, llego a otro de los destinos de este viaje, que se van planificando poco a poco. Tam Coc, parece bonito de primeras, más templos y pagodas, paseos en barca de remos, cuevas y ya veremos si toca algún paseo o no. El Hostal aunque no es nada fuera de lo normal, lo elegí por el desayuno bufet que tiene.
Para empezar mi día (3 junio), decido ir a lo que se supone que no hay mucho turismo Trang An, pero me río yo de quien me lo dijo, esta todo petado de turistas. Es un paseo en barca, en el cual tienes 3 rutas, de la que elegir solo una. Antes de empezar, me junto con un bizkaino Aritz, que lleva viviendo en Japón 9 años y su amigo japones Juck. Hacemos el viaje en barquita juntos. Elegimos la ruta 1 (9cuevas y 3 templos). Ellos son fotógrafos, aunque andamos todos sacando fotos por igual, ellos con sus cámaras y objetivos y yo trasteando con el móvil y sus opciones. Entretenido e interesante los sistemas de cuevas que existen en este lugar, conectando distintos lugares y todos en barquito.
Tras esta primera visita a Trang Na, nos volvemos los 3 al pueblo y decidimos continuar juntos. Siguiente parada, una pagoda metida dentro de una cueva. Esta, la entrada es gratis, así que hay que aprovechar. Interesante pero al final una vez vistas ya media docena, no tienen mucho más, a no ser que sea el entorno o ubicación, lo que merezca la pena.
Tras este segundo sitio volvemos al pueblo de Tam Coc, donde se haya situado el 2.circuito de barquitos a remos. Este, en mi opinión es más feo que el anterior, ya que va y vuelve por el mismo lado, por lo que haces dos veces el mismo camino y la verdad que no me gusto tanto. Casi recomendaría hacer 2 circuitos en Trang Na, que son circulares y vas a ver cosas distintas. Tras esta la última excursión del día, ya nos despedimos y hasta la próxima, allí donde sea. Ellos a su hostal y yo a por un café y llenar el deposito para el día siguiente tener la moto lista. Ya que tras ver que no da mucho de si el lugar y todo lo que hay es pagando, se me quitan las ganas de quedarme el día siguiente entero.
Así que para el siguiente día, ya hay una idea predefinida. Ir a un mirador y una cueva, todo incluido en el mismo pack. El mirador, con más de 300 escaleras por delante. Desde el podemos observar por un lado, el inicio donde empieza la parte bonita del recorrido de Tam Coc por el río. Solo se ve una pequeña parte y por el otro lado, como las edificaciones de grandes torres de cemento se van haciendo con el lugar. La cueva es como las que se atraviesan con la barca pero en seco. Tiene una variante, la cual termina en el agua, perfecto para darse un chapuzón que además está fresca. Ya concluida la visita turística de hoy, toca ducha, que para esta hora de la mañana (10:00) ya llevo 3 veces escurriendo la camiseta de calor que hace aquí para mí. Preparar mochila y moto y camino para Hanoi que son 100km los que me separan. A falta de 85 km empiezan ya edificios y no terminan. según me voy acercando el tráfico se intensifica y empieza el caos. Bufffff, como bien dice la canción: bebe y olvidalo de Tijuana in Blue. En Hanoi paseo para hacer la tarde, visitando alguna que otra cosa y lugar. Pero sin mucho interes todo sea cierto, ya que es día de paso.
10.día. Phong Nha y sus cuevas.
Tras la ciudad de Hue y rumbo al norte a 250km por una carretera bastante fácil y tranquila, pero un tanto fea, nos encotramos con el parque natural de Phong Nha, conocido por las cuevas que tiene, consideradas entre las más grandes por ahora descubiertas de Asia y ya veremos si del mundo.
Nada más llegar al hostal, me sacan la cuenta de las 2 noches cogidas por internet y me dan una charla con los precios de los tours que hay en la zona y que ellos venden. extraño me parece que tan rápido llego me estén abordando. Habrá gato encerrado?? Como he llegado antes de lo esperado, voy a comer algo que al final me sobra y lo utilizo para cenar y a dar una vuelta por la zona para ver los precios que hay yendo independiente y así poder comparar con los ofrecidos.
Efectivamente había gato encerrado, hay una pequeña gran diferencia de los precios, por lo que la decisión es clara mañana me dedicare a visitar las cosas por mi cuenta, eso si excepto una de las cuevas que cobran por excursión vallas 1 o 12, por lo que si no consigo grupo en el regreso del resto de las excursiones a dejare para otro año.
Con la noche encima, más la primera cerveza que me tomo en Vietnam y las sobras de la comida ya en el buche, el día esta llegando a su fin. Para mañana el planteamiento sencillo, levantarme, desayunar y por mi cuenta hacer alguna de las actividades. Mirando un poco la economía, decideré por la Cueva Paraíso y un mini treking de 5km por el Parque Botánico con sus 2 cascadas para refrescar un poco el cuerpo.
Como no iba a ser menos aquellos sitios que están super vendidos y que lo ponen en las altas cumbres del turismo, estan colapsados y aunque realmente sean espectaculares, pierden todo su encanto y armonía. Hablo de la Cueva Paraíso, una cueva de las más largas y grandes encontradas a día de hoy en Asia, de 31km. dejan recorrer 1km a un módico precio y 7 a otro más escandaloso el resto esta cerrado al público. Aqu´teneis las fotos de esta espectacular cueva y sus formaciones.
Tras la frescura de la cueva y volve a la cruda realidad de un calor insopertable, a por otro sitio Parque Botánico, parece interesanta además tiene para bañarse. Pues no ni es interesante ni los baños son la leche, solo unas pozas en donde eso si agradecer el agua fresca para bajar la temperatura del cuerpo. Ni árboles centenarios ni na.
Ciudad de Hue.
Hostal Bonjour, este es lugar elegido para pasar unas noches en esta ciudad, con eso de que voy planeando el viaje de poco en poco, decido quedarme aquí un día más, para ver mejor la ciudad que en un día no me da tiempo y así poder organizar los siguientes días un poco, por lo menos saber para donde tirar.
En Hue se pueden hacer varias cosas, una es coger de nuevo una bici como las de verano azul e ir a hacer kilómetros, pensar una ruta y aprovechar a ver las Tumbas de los faraones que hay río arriba. En mi circuito decido pasar por tres tumbas, un antiguo parque de atracciones abandonado, algún templo y por la orilla de río a parte de pasar frente a la Ciudadela Imperial de Hue,la cual no entro ya que la dejo para el día siguiente, ya que he decidido tomarme con calma esta ciudad. Desde primera hora el calor aprieta y los chorricos de sudor empiezan nada más montarme en el hierrico que me dan como bici. En las tumbas al final entre visitar todas sus estancias ya que a parte de tumbas eran palacios, se va el tiempo, solo entro a la primera y tercera ya que me parecen caras en general por lo que descarto la segunda, al parque esta restringida la entrada, solo lo puedes observar desde sus lindes y siempre termino por algún camino que a veces tienen salida pero otras hay que recular para empezar de nuevo, al final pasan las horas y con todo el sol encima a plomo creo que mi día a terminado ya, casi son las 16:00 y con el desayuno que ya no se ni donde esta y un yogurt por el camino derecho a comer algo cerca del hostal y a la ducha, que es lo mejor del día.
¡Mira esta ruta!
https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/hue-y-sus-tumbas-25321397 (Hue y sus tumbas) en #wikiloc
Para el segundo día vuelta a pie por la Ciudad Imperial y sus alrededores, hoy también el calor aprieta, así que con bien de agua, más la que tenga que ir cogiendo en el camino.
6. día camino de Hue.
Patrimonio Mundial de la Unesco otra cosa más. A 120km al norte de Hoi An se encuentra esta otra ciudad, también conocida por su fortaleza, el río del perfume y las tumbas de los emperadores pero todo esto es para mañana.
En el camino entre Hoi An y Hue, no vamos a encontrar con:
Las Montañas de Mármol. Son 5 formaciones rocosas de mármol y caliza que escenifican los 5 elmentos de la tierra. Encontraremos templos, altares, cuevas… Estos fueron utilizados en la guerra como puntos estratégicos, por lo que también podremos ver sus huellas en ellos. Abren para las 7:00am aunque hasta las 7:30 no están la gente en sus lugares, si andas rápido y estas antes de que ellos lleguen eso que te ahorras de pagar. Yo lo hice sin querer, jijijijiji. Luego hay una cueva a parte cerca del ascensor para quien no quiera subir a pata, que esa si que pague, a esta la llaman la Cueva del Infierno por lo que baja hacia abajo. en general todas las cuevas son amplias, aptas para paseantes.
El Paso de las Nubes. Este es un antiguo paso de montaña que separa estas ciudades, las nubes se agarran a las puntas de las montañas a 1200m de desnivel de donde le viene el nombre. La verdad que tampoco es que sea algo de la ostia pero bueno. Os podéis imaginar en la parte de arriba no había sitio ni para aparcar.
Cascada del Elefante. Una vez bajado el puerto, tras recorrer unos cuantos kilómetros, se encuentra una cascada, por llamarlo de una manera, al final es un río que baja en una zona de grande piedras, donde se forman diferentes pozas y si no, los locales hacen que se formen. Tienen todo el río desde la altura del parking hasta un kilómetro arriba lleno de chiringuitos a los 2 lados. Te cobran por bañarte y estas obligado a estar en sus cobertizos, de lo contrario se ponen nerviosos y te empiezan a chillar, lo se por experiencia. Pero todo tiene solución, si sigues subiendo río arriba al final se terminan, pues un poco más arriba hay una poza junto a una toma de agua, perfecto, solitario y sin el jalea de aguas abajo. La verdad que si el día es caluroso se agradece darse un chapuzón, a demás el agua no esta marrón, esta cristalina y fresca.
5. día Hoi An en medio de Vietnam.
Por lo que parece Hoi An es una ciudad turística y llena de cositas, como para perderse un par de días, yo solo gasto uno para ver un poco lo que hay por los alrededores. Por la mañana ruta en bici, según en varios foros, pinta entretenido y de paso muevo el cuerpo que estos días atrás no he hecho nada de nada. Al final me salen unos cuanto kilómetros.
¡Mira esta ruta!
https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/ruta-en-bici-por-hoi-an-25253183 (Ruta en bici por Hoi An) en #wikiloc
Tras una ducha para refrescar que estos días el sol esta pegando fuerte y comer algo, por la tarde, eso si, en moto que si no no llego, me voy a las ruinas de My Son, son unos cuantos templos de la dinastía Champa. Bastante deteriorados por el paso del tiempo y las bombas que allí cayeron. Estas son patrimonio de la Unesco y ya que están solo a 30 – 40 km, creo que merece la pena una visita. A estas horas de la tarde parece ser que hay menos gente, así que ni tan mal.
Tras un día nonstop, y ya de vuelta de las ruinas, pasada rápida por el hostal para volver a refrescar el cuerpo y a ver la ciudad de noche. Como sus luces alumbran las calles y le dan un cambio que parece otra. Vienen autobuses llenos de gente y no se de donde, para ver la ciudad a estas horas. Las calles se llenan en comparación como son de día. La parte céntrica, esta cortada al tráfico siempre, solo es transitable andando, por lo menos de vez en cuando dan un poco de paz al viandante.
Primeros días en moto
La verdad que en estos primeros días de ruta en la moto a decir verdad me sobraban todos, no se si es por ir en solitario y donde igual pararías yendo con otra persona ahora ya no lo ves interesante o por que la verdad tampoco había nada interesante en esta primera parte del viaje. Salí el 23, de Ho Chi Minh a primera hora de la mañana (7:00am) y la ciudad ya era un colapso, me costo hora y media en hacer los 50 – 60 km que separan de la ciudad. A lo largo de la carretera solo se veían casas y edificaciones, aquello no terminaba nunca solo de vez en cuando podía verse un río y algo de campo. Una vez en los túneles aparcar la moto, pagar la entrada y al agujero nunca mejor dicho, pasear por la zona mientras los buscaba, cuando llegas se ve rápido, a parte de haber las casetas para recoger tiques las bombas ye más armas que tienen allí de exposición, no e imagino las toneladas de bombas que habrían caído del cielo. Una vez allí te ponen un video donde te enseñan un poco de historia aunque mas bien parecía la propaganda que utilizaban para llamar a la gente y después paseo por arriba y por abajo, con un guía que te explica los pormenores y los diferentes tipos.
la primera entrada a un bunquer y ya después metros y metros paseando por distintos emplazamiento que aunque estaban casi en superficie simulan a la perfección lo que fue aquello.
Después de salir, puedes seguir visitando más cosas pero ya no más túneles. Desde monumentos a Ho chi Minh, como si quieres ir a tirar tiros con AK 47 u otras similares. Yo decidí que ya valía de gastar por hoy, aunque con ganas me quede pero para otra vez. aun me queda camino y no se ni donde voy a dormir ni nada de nada.
El camino para este primer día es feo para mi gusto. Las motos en la carretera aunque es lo que más hay es lo que menos valor tiene, aquí lo único que vale es la ley del más grande. Tanto lo que queda de día como el siguiente no me ha gustado nada. La velocidad ronda entre los 40 y 60km/h así que se me hace eterno hacer 200km pero para estos primeros días me propongo hacerme la mitad del camino entre 800 y 900km así poder aprovecharlos en el norte.
Para mi 3. día y a modo de descanso, me quedo un día más en Pleiku, una ciudad relativamente grande pero que se deja andar. Por la mañana recorro sus calles y me pierdo por ellas entre buscar un sitio para echar un buen café, visitar el mercado, templos, la estatua más grande de Vietnam a Ho Chi Minh, entretenida la verdad. Tras comer, llevar la moto a hacer el cambio de aceite, que cada 500km toca cambiar y ya por la tarde a ver un poco las fueras que por lo que parece son bonitas o más que la ciudad.
La verdad que ha merecido la pena este mini descansito, a parte el culo y los hombros me lo han agradecido.
El sábado 4. día de viaje y 330km al bolsillo, ya es aproximadamente la mitad de Vietnam, pero poco visto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.