Ya estamos de nuevo en Filipinas, después de estos 3 meses de estudio y también de conocer gentes y lugares distintos, empezamos el viaje desde aquí. Ahora ya somos 2, Eli y yo. Hacia muchos tiempos atrás que habíamos hablado de hacer un viaje juntos y al final ya ha llegado. Empezaremos pasando un mes en filipinas, entre la 1. semana de relax y otra más para seguir perfeccionando el mundo del buceo, nos quedan unos 17 días para conocer parte de Filipinas, los cuales nos planteamos hacer:
Siquijor para desconectar y relajar, Bohol, Camiguin, Malapascua para progresar con el buceo, Palawan y si hay tiempo Coron.
4. Parada PALAWAN (EL NIDO)
Ya esta aquí el cuarto y último lugar de Filipinas. Para esta ocasión isla de Palawan, la isla más occidental de Filipinas. Hay una semana para esta isla o más bien para una pequeña parte. Desde Cebu en avión hasta el aeropuerto de Puerto Princesa, se podría hacer en barco pero eso requiere más días aunque seguramente más interesante también. A la salida del aeropuerto, hay un parking con un montón de vans, que por 500p te llevan a El Nido, pero si tu destino es Port Barton, también te llevan por un poco menos. 5h horas deparan en furgo, así que a ver el paisaje, dar cabezazos y pensar que no nos salimos en la siguiente curva cerrada.
El Nido es un pueblo pequeño pero que esta super saturado, para mi gusto y sucio también. Hay un montón de obras por todos los lados y es el lugar más caro con diferencia en comparación de otros de Filipinas. Al llegar al hostal y dicen que lo tienen lleno, pero que tenemos habitación guardada en otro hotel también del mismo propietario.
Que desastre y que poca organización!!!! Pero bueno, por lo menos hay cama, eso si una vez visto los dos sitios la verdad no recomiendo ninguno de ellos (Big Creek Mansion y Green fields Cottages) los dos están en obras y caros para lo que realmente son.
Para el primer día me dedico a pasear por el pueblo, que por cierto no tiene nada de encantador, buscando diferentes cosas, visita del pueblo y sus diferentes calles, alquiler barato de moto, búsqueda de un camino para subir a unas montañas cercanas, precio de inmersiones, tours… El calor pega fuerte y la verdad que esto es casi insoportable, encima dicen que el agua de la bahía donde estamos no es muy recomendable para el baño entre los barcos y el pueblo, que el nivel bacteriológico está por las nubes, por lo que mejor no tentar a la suerte.
Para el segundo día Tour turístico. Podemos encontrar 4 diferentes tours A, B, C y D todos rondan entre 1000 y 1400, depende si eres buen negociante, algo menos. Nuestro Tour es el A, que pasa por la playa 7 comandos, las lagunas small, big y secret y otra isla en donde paramos a comer.
En general,todos los tours salen hacia las 9:00h desde la playa y se llega para las 16:00h con comida incluida. Bañitos, esnorkel y más bañitos, la verdad que es la mejor solución para quitar el calor. El paisaje, las islas y las distintas formaciones que vemos en el tour son bonitas.
Ahora, me sobran los cientos de personas y las decenas de barcos que allí a donde íbamos había, mira donde te tiras y por donde andas que al igual que nosotros había un montón de gente y los barcos y piraguas que no te tienen mucho en cuenta y son un peligro, es esto lo que hace que pierda todo su encanto. Destruyendo los fondos de las zonas cercanas a los lugares turísticos, haciendo que las aguas sean turbias, llenando de basura fondos y orillas.
Después de ver el agua por encima, el día siguiente relax y así poder avanzar en trabajos y en atar cosas para días venideros, ya que en breve (el viernes 18) toca un mes en Vietnam y aún no hay nada atado solo un billete de ida.
Tras el fin de semana llega el lunes, me tengo que hacer el planteamiento para este día. Decido alquilar una moto e irme a dar una vuelta circular hacia el norte, en donde encontrar cascadas, playas, más playas y alguna cueva. Bonita zona de verde selvática, playas y lugares casi desiertos comparado con el ajetreo de El Nido. aunque no es muy grande esta ruta si da para perderse por un día. Aquí como en el resto de Filipinas, en aquellos lugares donde te puedan cobrar por entrar o por aparcar, piensa que te van a cobrar, te van a intentar que contrastes un guía aunque solo sea para andar por un sendero 500m adentro que te llevan a una cascada. Yo soy de la opinión de evitar este tipo de gastos pero que cada cual elija.

Ya para finalizar por estas tierras no podíamos irnos sin hacer alguna última inmersión, para ello nos debatimos por dos centros de buceo de similares características y precio (Palawan Dive y Submariner Dive). Por lo que hoy martes toca ver las profundidades. El día consta de 3 inmersiones más comida, que sale a casi 20e cada inmersión, la verdad que esta a muy buen precio y la comida abundante aunque sencilla. Sin ser una super maravilla de visibilidad ni de fondos pero la verdad que bonito y recomendable y sin tanto jaleo como en la superficie. pero decidir por vosotras. Submariner fue quien nos llevo y la verdad que el trato bueno pero la sensación de querer terminar rápido las inmersiones, sin parar ni observar mas que las 4 cosas puntuales de cada inmersión, mas vale que íbamos a nuestro ritmo tranquilas y observando cada cosita que se movía.
Se nos quedan pendientes muchos lugares y cosas que hacer por lo tanto habrá que dejarlo pendiente para otra ocasión.
Ya de nuevo en Puerto Princesa y a previos de entrar en Vietnam y no poder seguir con el blog por que lo tienen vetado, ultimando los últimos días y terminando los quehaceres para entrar en el nuevo país con todo desde cero. Un día para Puerto Princesa y ver si merece la pena hacer el Tour hasta el río escondido o no ya que desde el hostal lo ponen a un precio por las nubes, aunque igual alquilar una moto y salir para allí a primera hora y sino relax.
Al final la moto gano contra el relax y para allí que fui. De 1 hora 30 minutos a 2 horas de camino sin prisas y con bastante buena carretera para lo que podría haber sido. Nada más llegar pregunto en la oficina para ver el río y permisos pertinentes. La broma casi sale a unos 1000p, entre barco hasta la playa de entrada al río y permisos, por lo que decido ir a pata, 4km de recorrido de ida por una medio selva con un camino bien marcado, eso si, que tampoco esta exento de pagar sus 200P. A ratos se hace entretenido con las mini cuevas que te puedes encontrar por el camino. Al llegar allí tras una considerable sudada, ya que el calor apretaba, me acompañan para sacar alguna fotillo ya que como no he pagado el permiso y no se fían de que me valla a colar y vea el río sin pagar. No se, sera que tengo escrito por algún lado que soy de la Rotxa y aún no me enterado. A parte del río subterraneo ya sea a pata o en barco, podemos encontrar otro río, en el cual también en barca a remos, te llevan por los manglares dandote explicaciones y observando los distintos animales y plantas, ya puedes soltar 350P y para concluir unas cascadas al nivel de mar por 100P. Valla que entre el ir hacer las distintas cosas, comer algo y volver ya podeis llevar la cartera llena que se os vaciará.
En definitiva, aunque esta isla paisajisticamente es muy bonita, pero entre el colapso de El Nido y lo cara que es en general, me alegro no haber invertido mucho tiempo en ella.
3. Parada MALAPASCUA (Curso de Buceo)
Salida de Camiguin con destino Malapascua, día y medio para llegar entre ferry, bús mas ferrys más buses y más barcos. Dormimos por el camino para no apurar y por repartir las horas del viaje en dos días ya que en uno es imposible hacerlo.
Malapascua, isla ya conocida de hace dos meses, decidimos venir para poder avanzar en el mundo submarino y así conseguir una certificación que nos de mayor conocimiento y nos pueda abrir más las puertas de la vida submarina.
Después de 4 días entre el mar y la pizarra por fin conseguimos las diferentes certificaciones que queríamos, ahora ya solo nos toca disfrutar de ellas y sacarles partido.
Para despedirnos de esta isla, que la verdad que no nos ha dejado mucho tiempo entre bucear y estudiar, nos vamos a hacer una última inversión, otra vez en busca del Tiburón Zorro a 30m bajo el mar. Pez de unos 4m que vive a unos 200m de profundidad y que en las primeras horas de la mañana sube hasta una profundidad de 30m para que otros peces los limpien, pues iremos al tunel de lavado a ver si vemos alguno de nuevo.
2. Parada BOHOL Y CAMIGUIN.
Una vez concluida esta primera etapa en Siquijor vamos a por la siguiente. Desde el puerto de Larena salen los ferrys para Tagbilaran, capital de la isla de Bohol. Esta tiene una isla anexionada (Panglao) por varios puentes en donde se concentra la mayoría del turismo de Bohol. Nosotros decidimos ir un poco más a la derecha hasta Baclayon, en el hostal 301 B&B. Esta bien para el precio que tiene, viendo como se sitúan el resto, pero oirás hasta las hormigandar por el jardín.
Tenemos dos días o mas bien día y medio, por lo que para el primero hacemos la típica ruta del chocolate:
Santuario de Tasier en Corella (y no es Nafarroa) aunque estaba cerrado para varios días, río Loboc, pasamos por un bosque replantado (Forest Camp) que podría parecerse al hayedo de Irati, Santuario de Tasier en Loboc, aunque dicen que no es recomendable ir a este por como tratan a los animales o mas ben como el publico los trata. después de esto a las Montañas de Chocolate y ya de vuelta a refrescarnos en Pangas Waterfall y un Santuario de Mariposas.
Este es el típico tour, que meten a los turistas y que terminamos haciendo el resto también. La verdad que un poco desilusión en todos los sentidos, ya que esta muy bien ver al primate mas pequeño pero no de las formas que lo hacen. El bosque no hicimos ni parar, solo se agradecía el fresquito cuando entrabas. Las mariposas pasaría olímpicamente de ellas, mas bien de ese lugar y de sus gentes, de como te las enseñan y las cuidan. Las cascadas están bien y sobre todo si no soportas el calor agradecerás un baño, eso si no esperes agua cristalina y para terminar las montañas de chocolate… es curiosa la formación que tienen como se han creado y ahora como cuidan para que la vegetación no se las coma dándoles fuego.
Por lo tanto para primer día en Bohol, un poco de decepción con este Tour. Para el segundo día, ya que tenemos que salir de la casa para las 12:00h, vamos a alguna playa de Panglao a ver un poco y decir que hemos estado, ya que después devolvemos la moto y en la tarde ir a Jagna en donde dormir, que al día siguiente tenemos ferry hasta Camiguin y no sabemos muy bien que horarios, ya que unos dicen a las 7:00am otros a las 12:00pm. Vamos la tarde anterior y nos aseguramos del todo.
Al final, cogimos un ferry que salia a las 12:00h, después de 3h montados en él, llegamos a Camiguin, una isla de tamaño muy similar a Siquijor, eso si, vimos que esta isla tiene más turismo y jaleo que Siquijor aunque también puedas encontrar espacios para el relax. No destaca por sus playas, aunque si es cierto que tiene bonitos paisajes de selva con cascadas y rutas por los volcanes, a parte tiene otros lugares interesantes para ver, pero alguno de estos están masificados. Como en estos países dependerá de la facilidad que sea para llegar hasta allí. algo que requiera un poco de esfuerzo o sea un tanto difícil, encontraras poca gente, a todo lo que puedas llegar en moto, coche o barco hasta arriba de gente.
Lo que más disfrutamos fueron las distintas cascadas que hay de agua traslucida en algunas, pero poder pasear en moto por zonas rurales en donde todo es relax y alegría también fue una buena sensación.
Lo único negativo que podemos decir de esta isla, y me imagino que del resto cuando solo dependemos de un barco, es la salida. No puedes comprar el billete de vuelta por internet ni tampoco cuando llegas, el día antes si pero no más, así que es un colapso estar ahí desde las 6:30 de la mañana hasta las 9:00 que abren la taquilla. Ya nos hemos tenido que quedar un día más y con el pequeño inconveniente que tiene de cambiar todas las cosas que teníamos para después pero lo aprovechamos para trabajar y ver alguna cosa más que teniamos pendiente.
1. Parada SIQUIJOR.
Lugar ideal para descansar y coger fuerzas en esta isla, después de tres meses ambos 2 de haber estado estudiando cada cual con su tema.
Siquijor en general se llena los fines de semana de bastantes personas de diferentes puntos de la geografía filipina, a parte de los giris de turno y aun así, exceptuando en lugares concretos no da sensación de agobio o multitud. El lugar en donde nos hospedamos (adventure bed & breakfast) tiene unos bonitos bungalows y una zona central con cocina que nos permiten utilizar, lo único los mosquitos y el wifi que va a pedales, pero mejor, menos conectado con el exterior.
Para estos días decidimos combinar entre buceo, recorrer las diferentes cascadas, más buceo y algo de trabajo personal de cada cual.
Para el buceo, vamos con el mismo centro padi que fui en el segundo mes (sea pearl divers). Hacemos en total de 4 inmersiones por la zona y la verdad que bonitas, según vallan pasando los días iré subiendo algo de lo que vimos, pero resumiendo, Peces Lion, tortugas, pulpos, baquitas, una langostita, un pez de la familia de los escorpiones y alguna cosilla más, la verdad que muy agustito y cogiéndole gusto al tema.
Otro día nos dedicamos a ver las cascadas varias que hay hasta Lazi desde San Juan y de paso quitarnos los calores a base de baños en todas ellas. En Lazi de nuevo paso por uno de los monasterios más viejos de Filipinas.
Otra de las cosas que maravillan de esta isla, aunque es bastante general de toda esta parte del mundo, ya que en Bali también los había, son los atardeceres. Quedarte en un tranquilo lugar donde poder conversar o simplemente contemplar como el sol se pone por el oeste y como el cielo y el mar van cambiando de entonación, la verdad que merece la pena estar esa media horita o un poco más contemplándolo
Pero lo mejor que podéis hacer es, alquilar una moto y recorreros la isla por todos los lados. Encontrareis de todo y de nada, pero eso tiene la aventura.
Debe estar conectado para enviar un comentario.