GABONAK ALPETAN 19/20

UDe nuevo otra mini escapada, esta vez se plantean 10 días por delante, la intención es ir a la zona de Briancon a intentar hacer algo de hielo y esquí. Somos 10 por un lado y 2 por otro, menuda kuadrilla. Ya a finales de noviembre empezamos a hablar sobre fechas y como cuadrar.

Txeki, Gorosti, Igor y el mendas la idea es salir el 26 hasta el 6, tras dos días será el turno de Gatón y Leire, que ellos irán por cuenta ajena aunque de vez en cuando nos juntemos, después, el 30 llegarían Kiri y Natxo y para terminar el 1, Iban, Ketxuma, Tontxu y Mattin, menudo tetris de fechas y gente.

Nosotros cuatro para los primeros días buscamos un apartamento en Briancon hasta el 30 de diciembre y ya después nos mudaremos a Guillestre para pasar el resto de los días en un albergue el cual tiene habitaciones y también apartamentos.

Salida 26 de diciembre el trio de Gasteiz pasa a buscarme a eso de las 7:00 de la mañana. Cafe y algo para desayunar esta listo para cuando vengan y ya con todo montado 10 horas nos depara de nuestro destino, Briancon. El camino sin problemas y ya a eso de las 20:00h llegamos. Pasamos por la agencia a recoger lass llaves y de ahí al apartamento. Un poco de jaleo para encontrarlo y después saber la puerta que era, pero al final todo correcto y por fin en casa para los próximos 4 cuatro días.

Día 27 Ceilac

Primer día que sacamos todos los juguetes tanto para el hielo como para esquiar, decidimos ir a Ceilac para ver como se encuentran las cascadas de hielo y si es el caso hacer algo. Perooooooo cuando llegamos a la vez que vemos un monton de nieve, vemos que no hay nada de hielo es más por alguna de las cascadas lo único que hay es agua. Tras un poco de indecisión entre que hacer y no, al final sacamos los esquís y nos dirigimos a una cumbre cercana Le Queyrellet un poco improvisada en el último momento. Com no subida al principio junto a las pistas de ski de fondo pra más adelante girar a la izquierda por un barranco, aquí van saliendo palas a mano izquierda que todas parecen bonitas, nosotros nos dirigimos a un pico un poco más atrás, ya que veíamos ir gente.

Todo es espectacular

La bajada, a parte de empezar a abrirse claros, ya que durante la subida algún copo y las nubes amenazaban, empezamos a ver que era eso de nieve polvo en unos cuantos tramos y la verdad que cambia el concepto de ski radicalmente. Eso es una maravilla.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45749487

 

Dia 28 La Grave

Para nuestro segundo día y visto que el día anterior en la zona de La Grave había estado nevando algo, decidimos ir a la estación de La Meije. Dos lineas de telecabinas que te suben desde los 1800m que está el pueblo, hasta 3200m. Solo tienes que bajar y volver a bajar. La verdad que ya desde hace años tenía oído sobre este sitio y no se, si por el desconocimiento o por que, pero me daba respeto. Al final se convierte en una pista de ski más, eso si, sin pisar. Todo el mundo termina pasando por los mismos sitios, por lo que  ni tiene perdida ni tiene cosas difíciles a no ser de que las busques. Merece la pena madrugar e ir pronto ya que todo va muy lento, venta de tickes (51€), la velocidad, cantidad de personas por viaje, que hay mucha gente… a parte de esto también el ir el día después de una nevada, si no puede ser que este todo trilladísimo y sea un patatal.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748709

Dia 29 Chamberton

Tercer día y como los anteriores a las 7:00h de la mañana todos para arriba, vemos un monte relativamente cerca de casa para ir en coche, así que hacia el nos dirigimos. Tenemos que llegar hasta la frontera con Italia, en donde dejar el coche y los primeros kilómetros seguiremos una pista de ski color azul que no deja en una gran explanada junto a una telesilla. Desde ahí se abre un mundo de posibilidades, nosotros elegimos el mas alto Chamberton, que mirando en wikilok, hasta con moto habían subido, aja..

Coger el barranco que nos lleva hasta el collado de Chamberton y de ahí a mano derecha subir los últimos 500 – 600m de desnivel. Ya desde el collado y en el mapa se ve que existen construcciones en la cumbre y en su ladera, desde el collado se ve alguna caseta y las viejas lineas de espino que protegían la frontera y el lugar. Según vamos subiendo nos damos cuenta de estas construcciones y también de que la nieve en esta ladera no va estar muy gozosa. Ya en la cima es cuando te das cuenta del despliegue militar que en antaño había allí arriba, como socavaron el monte para construir ocho cañoneras de un tamaño considerable. Ojuu.

Vestigios de la guerra

La bajada bueno la pala hasta el collado , diria que igual que la nieve pirinaica y ya después entre algún tubillo que le daba chispa a la bajada y ya en el barranco buscando la nieve polvo, dejo mejor sabor de boca. Ya de vuelta y para terminar el día un visitilla a Briancon y de paso un garagardo viendo los últimos rayos de sol, que cuando se metia teníamos que sacar los plumas.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748684

Día 30 Dormillouse

Para este día ya teníamos destino preparado más que un monte o cima en concreto. El pueblo hacia donde nos dirigimos es Cervieres, con la intención de ver el estado de unas cascadas a 30-40 minutos del coche y en caso de estar aceptables poder ir otro día. Nos bajamos del coche y un aire frío sopla que nos deja a todos congelados en un momento. El comentario general era si allí fabricaban el frío. Joeeee. Con todo preparado y con ganas de movernos para poder entrar en calor, empezamos a andar por las pistas de esquí de fondo, al principio un poco cuesta arriba hasta llegar a un valle que se abre a los 15 minutos. Según subimos vamos viendo edificaciones de la guerra, trincheras amuralladas, bunkers… cuanta historia de muerte en estas tierras. Al llegar al par de las cascadas vemos que si que están formadas pero se las ve tentes desde lejos, pero solo de un largo. unos 20m máximo. Ya con nuestro objetivo cumplido, debemos centrarnos en un objetivo y pensando en donde encontrar buena nieve, ya que en el fondo del valle esta genial.

Tras un poco de allá, no allí mejor, por fin sale un objetivo que aunque no son pendientes de mucha inclinación si creemos que estan bien orientadas. Por lo que hay que seguir por el fondo del valle hasta un grupo de casas y desde ahí, seguir una huella ya existente hasta que nos cansemos, ya que luego la cima se encuentra lejos y hay que lomear mucho.

Por detrás de las casas y a la izquierda de una regata, subimos para arriba. Laderas suaves  con una nieve espectacular, en casi todo el camino, vamos subiendo hasta que vemos por el lado italiano a un grupo de personas que llegan hasta una especie de cima. Ese es nuestro destino también. Una vez allí solazo, temperatura mejor imposible, parada para comer y observar de nuevo los valles que se extienden por todos los lados, cada cual tiene un monte, una pala, una forma espectacular. En ese momento un helicóptero se acerca hasta otra punta cercana. ¿Algún rescate? ¿Algo habrá pasado? No era un grupo de unas doce personas haciendo Heli-Ski. Pero con lo bonito que es subir. Jajajajajaja.. Ya con todo dispuesto para abajo intentando buscar las mejores zonas de nieve, ya que a ratos se encostraba un poco. La bajada hasta las casas brutal, es cierto que sin grandes inclinaciones pero decir que seguramente la mejor y más larga bajada de los 10 días que hemos pasado.

Una vez en las casas, osease en el llano de vuelta pal coche observando los montes de enfrente, con la intención de igual volver para ver como se encuentran.

Futura salida

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748598

Día 31 Tete de Longet

Esta salida ha sido idea de Xabi Gatón que iba a ir para allí y como nosotros también, decidimos compartir excursión. El punto de partida es Sain Véran, desde el pueblo se baja un poco hasta las pistas de eski de fondo junto al río y junto a este se empieza a remontar. El monte se ve desde el pueblo. Tras 30 mínutos por la pista de eski, elbosque de pinos deja de ser tan frondoso yse vuelve algomás joven y saltedo, en ese momento girar a la derecha para poder acceder a la subida normal. Bastante gente nos encontramos con una nieve regular. Una huella bastante bien marcada y sombra todo el camino. Una paradica en el único llano antes de empezar la pala final de unos 500-600m de desnivel. y ya con las baterias repuestas enfilamos la parte final que a la llegada a un hombro en su parte izquierda vemos a varias prsonas quitandose los esquis y subiendo con botas. Yo decido poner cuchillas e ir hacia el collado y desde allí a la cima ya que no me da que la nieve este muy dura. La verdad que aun dando un poco más de vuelta no tengo problemas, Txeki me sigue y quitando un pequeño percanze con un ski todo bien también.   Vista desde el fondo del valle

En la cima, como estos días atras, buena temperatura y sol. Tras un rato en ella, nos tiramos unos 200m para la parte sur y después remontar hasta el collado para bajar desde allí todo lo subido. La nieve al principio entre costra y placas prensadas ya al final buscando un poco nos dejo hacer buenas esquiadas también por algo de polvo.

Ya en el pueblo cervecica y comentar la bajada, historias de la p. mili y también que es lo que vamos hacer el día siguiente que hoy aunque no nos acordemos es último día del añooooo.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748588

Día 1 de descaso jajaja Cote Belle

Tras despertarnos sin mucha prisa la mayoria. El mendas que pa las 23:30 ya estaba encamado, a las 7:00 ya danzando preparando desayuno e intentando adelantar alguna cosilla con la tablet. El resto fueron llegando como llegaron a la habitación alguno al poco de las 00:00h algún otro ni se sabe la hora ni el etado de perjudicado. Para hoy decidemo hacer algo más o menos tranquilo, aunque según vallamos viendo poder meter alguna variante.

Desde Guillestre subimos a Arvieux unos 20 minutos, al otro lado está Cervieres que se conecta por un puerto de carretera, que en invieno se convierte como no en pista de ski de fondo. Subimos por la pista unos 5 ó 6 km desde donde se divisa el collado y alguna posibilidad más. Gorosti e Igor, deciden ir hacia el collado y Txeki y yo hacia unas palas que se alzan a mano derecha, a las cuales les está dando el sol y parece que tienen buena pinta. 400-500m de desnivel tendrán como máximo estas palas que ademas se deja avanzar con bastante facilidad.

Una vez arriba en un pequeño colladito entre agujas, comer y para abajo. al principio con bastante inclinación que luego va menguando. La nieve primavera arriba y un poco más suelta abajo. Cuando llegamos a la pista de fondo, decidimos tirar por el fondo del valle en donde los primeros 300m de nuevo nieve polvo expectacular, hasta que no juntamos con la huellas de ski de otro monton de gente, en donde ya ahí era un poco más supervivencia.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748636

Día 2 Le Grand Parpaillon

Para este día 2 de enero y tras ya quitar algo de resaca, el grupo esta al completo. En la noche de ayer Tontxu, Ketxuma, Iban y Matxin llegaron. tras una risas y cenar para el día de hoy son tTontxu y Ketxuma quíen se apuntan también a skiar el resto como en días atras a seguir haciendo algo de hielo.

Tras ver distintas posibilidades y lugares posibles, sale el destino de ir a La Chalp de donde existe la posibiidad de subir a Le Grand Parpaillon.  Para ir a este pueblo debemos bajar hacia el sur camino se Embrun y a la altura de este girar a la izquierda. En este pueblo como no otra estación de ski de fondo. que tras seguirla un poco nos salimos por un camino que os marca Km vertical, seguimos las huellas hasta una especie de cabaña o más bien parada de centro de información y cultura general del entorno. Desde ahí cruzar por un puente y una pista que se deja intuir hasta salir del bosque y llegar a la parte alta donde se divisan las distintas posibilidades. La nieve en zonas muy buen en otras un poco costra o dura, pero buscando puede estar bien.

Siguiendo huellas de días atrás, buscamos el camino más o menos bueno para llegar hasta el collado. Desde aquí con algo más de cuidado ya que la nieve está durica llegamos a la cima, en donde de nuevo nos quedamos maravillados con sus alrededores.

La bajada desde la cima buscando la verticalidad en linea recta, que en algún momento andarian rondando los 40º, para despues intentar buscar nieves más suelta y polvo en unas vaguadas a la derecha y la verdad que las encontramos. una nieve suelta espectacular también para bajar. Bajamos hasta un llano que se ve en medio del barranco junto a una cabaña vivac, en donde pusimos de nuevo las pieles para subir unos 100m hasta el camino por donde habíamos subido y desde allí bajar por el mismo lugar de subida.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748679

Día 3 Boussolenc

Para este nuevo día y como no a la misma hora de siempre las 07:00h. Nos despertamos con intención de ir aún algo más al sur que ayer. Para el día de hoy a parte de los mismos de ayer, se suman Xabi y Leire. Mismo destuno que ayer Embrun y desde allí a la izquierda eta vez derección Les Orres. Antes de llegar en una curva de herradura dejamos los coches y por la pist que sale al otro lado de la regata subimos al poco tiempo  la derecha nos marca una senda la cual gracias al GPS del movil la vamos siguiendo. Vemos en la subida que esta zona la nieve escsea un poco más pero veremos la bajada.

La verdad que esta salida si no llega a ser por el GPS del movil no se donde habríamos terminado, ya que huellas había por doquier y dentro del bosque no estabatan facil de sguir. Tras extraviarnos un poco del camino y volvernos a encontrar, por fin vemos el cartel y las indicaciones para la cima. Las seguimos como mejor podemos ya que la gran  cantidad de nieve que hay en los bosques, la inclinación y la espesura no facilita el marcar una traza por dondenos lleva una ruta de verano a pié. Pero con nuestros más y menos, ya conseguimos salir a uno de los collados para desde allí por su parte de atrás poder acceder a su pala final de unos 40º de inclinación y con ello a la «cima»  que resunto ser la secundaria. En esta ocasión Ketxuma se quedo abajo y con él Tontxu asi que sin perder mucho el tiempo quitamos todo y para abajo en esta caso esos 40º de inclinacion con ieve hasta la rodilla geniales, y un  poco más abajo una pala también muy bien con una nieve suelta muy agradecida ya cuando la bajada se empezo a cerrar la nieve se fue transformando a encostrada y aquello se volvió a ser supervivencia. Ya una vez en el bosque aunque con una nieve pesada se deo esquar un poco más. Eso si ań pensando que tendriamos que quitar skis en la parte final pudimos bajar hasta el coche con ellos puestos, todo hay que decir que la bajada es algo más norte por lo que la nieve aguanta más.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748531

Día 4 La Charvie

Para este día estamos casi tod@s, iujuuuu!!!. Realmente aún no ha habido día que los 12 nos juntemos para salir. Para el día de hoy, después de subir a Dormillouse, nos quedamos con las ganas de los montes que hay en frente y que son más bien orientación norte, por lo que para allí que fuimos. De nuevo a Cervieres, donde de nuevo alguien se dejo la puerta abierta por que otra vez aire, frío… Nos ponemos a andar y esta vez por el lado derecho pasamos por un antiguo asentamiento de la guerra donde se ven los bunqueres, un barracón… que ya habiamos visto la otra vez pero esta vez de cerca. El primero de los bunqueres a pie del camino, aunque no se puede entrar se ve que es enorme ya que más arriba dispone de chimeneas, entradas de aire… desde ahí y un poco más adelante dos nidos de ametralladora vigilan la entrada italiana a Francia. Ya una vez de nuevo en la misma planicie que para el Dormillouse, mitad del grupo osease todos menos Txeki, Igor, Gorosti, Kiri y yo se van hacia el Dormillouse visto que en su día hubo una nieve espectacular a ver si la repiten. Nosotros nos vamos para nuestro objetivo, La Charvie. Para ello deberemos pasar bajo las cascadas de hielo y subir por la canal que hay a su izquierda hasta un marcado collado que una vez allí parece que no acaba nunca. Desde el fonde del collado de nuevo a la izquierda y casi casi nos plantamos en la cima. Bonita y fácil. Desde aquí varias posibilidades, bajar por donde hemos subido, una cima más a la derecha hace otro pequeño circulo con posibilidades y desde la cima a mano izquierda se ve una pala mantenida que tiene una pinta de la ostia y además se ven alguna huella de ski de estos días. De primeras este era nuestro objetivo. Una vez allí las cosas se frustraron un poco, la pala en gran parte estaba de una nieve costra un poco dificil y poco disfrutona, así que el resto se dieron la vuelta y bajaron por donde subimos y yo ya en percal me tire para abajo. Al principio subsistir pero luego fue cambiando hasta llegar de nuevo al polvorón. La verdad que pena por la primera parte si no hubiera sido la eskiada. Una vez tod@s en el llano juntos para el coche y pa casa a por la cena y unas cervecicas.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748644

Día 5 Le Crachet

Último día por estos lares. Ya han pasado 10 días desde que llegamos y que placer, todos los días de lujo, tanto por la compañía de diez, el tiempo espectacular y la nieve buffffff. Hoy 5 de enero, para terminar hemos decidido venir a un monte al lado de Guillestre nada más pasar las pistas de ski. Ya que después los cuatro que vinimos al principio (Igor, Gorosti, Txeki y el mendas) nos volvemos. Este monte no tiene perdida, desde la curva de herradura, seguir por el fondo del valle hasta el collado y después la cima, una pequeña cresta que se puede hacer también con los skis sin quitar. Una subida bastante llevadera y monte recomendable para cuando no hay mucho tiempo, perfecto para hoy. La bajada visto que la subida es ladear bastante, seguimos Mattin, Txeki y yo el cordal hacia la izquierda a un pequeño collado que hay un poco más abajo. Aunque al principio un poco costra pero que se dejaba, según vamos bajando va mejorando la nieve. Que más se puede pedir.

Al terminar la jornada ya de vueltas al apartamento ducha, meter todo a la furgo de Txeki y con un poco de comida y un termo de coffe arrancamos umbo a casa. La intención dormir por el camino pero al final a las 03:00 de la mañana en casa ellos a las 04:00, que aún tenían que llegar a Gasteiz

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=45748648